Descripción
Diplomado en Neurociencias para Docentes
Certificación con validez internacional.
- Doce semanas (120 horas)
- Registro de programa vigente SIET/ Mineducación Colombia – SED SMR
En el diplomado podrás contar con los siguientes recursos:
- Lecturas en pdf descargables.
- Videos con las clases de los docentes.
- Foros.
- Casos prácticos.
- En los eventos sincrónicos (opcionales) se reúnen todos los estudiantes con el docente y allí podrán resolver inquietudes, discutir casos clínicos o recibir alguna charla adicional del tema.
- Estos eventos sincrónicos se realizan a través de nuestra plataforma de reuniones online y quedarán grabadas para que puedan ser vistos más adelante.
- Material adicional (en algunos módulos el docente puede dejar algunas lecturas, o enlaces adicionales que complementen el módulo).
Inscríbete ahora mismo.
Debe tener abierta su cuenta de Gmail.
- Perfil ocupacional: Empresas públicas o privadas relacionadas que requieran profesionales expertos en neurociencias en el campo de la docencia.
Contenido del Diplomado
- Módulo I Generalidades del Sistema Nervioso Central (Semana 1 – 2)
Introducción al diplomado y breve historia de la neurociencia
Embriología del SNC I
Embriología del SNC II
Electrofisiología básica
Neurobioquímica y señalización
NeurotransmisoresMódulo II Glía y citoesqueleto (Semana 3 – 4)Astrocitos
Oligodendrocito, célula de Schawnn, microglía y ependimocito
Técnicas histológicas I y artículo de investigación
Barrera hematoencefálica y unidad neurovascular
Citoesqueleto
Técnicas histológicas II y artículo de investigaciónMódulo III Electrofisiología y Plasticidad Sináptica (Semana 5 – 6)
Canales voltaje dependientes y canales de fuga
Procesamiento somatodendrítico de potenciales postsinápticos
Patrones de disparo de las neuronas
Técnicas electrofisiológicas y artículo de investigación
Plasticidad sináptica a corto y largo plazo
Plasticidad estructural
Relación plasticidad y comportamiento
Técnicas en plasticidad sináptica y artículo de investigaciónMódulo IV Neurofisiología (Semana 7 – 8)
Captación sensorial y sensitiva
Control motor
Técnicas neurofisiología I y artículo de investigación
Tallo cerebral y médula espinal
Sistema nervioso autónomo
Técnicas neurofisiología II y artículo de investigaciónMódulo V Neurociencia cognitiva (Semana 9 – 10)
Memoria y aprendizaje
Cortezas de asociación y lenguaje
Técnicas neurociencia cognitiva I y artículo de investigación
Emociones
Sueño y vigilia
Técnicas neurociencia cognitiva II y artículo de investigaciónMódulo VI Neurofisiopatología (Semana 11 – 12)
Enfermedad de Parkinson y de Huntington
Enfermedad de Alzheimer y Demencias
Técnicas neurofisiopatología I y artículo de investigación
Esclerosis múltiple y Esclerosis lateral amiotrófica
Accidente cerebrovascular y Epilepsia
Técnicas neurofisiopatología II y artículo de investigación
Mas información?

Inscríbete ahora mismo.
Debe tener abierto su correo de Gmail.

Cree aquí su usuario en Campus Virtual para generar su Usuario y Contraseña